Índice
Cómo tratar un esguince de hombro: síntomas, causas y tratamiento
Las lesiones de hombro son frecuentes en la práctica deportiva y en actividades cotidianas. Una de las más comunes es el esguince de hombro, que se produce cuando los ligamentos de la articulación se estiran o se desgarran. Esta lesión puede provocar dolor intenso, pérdida de movilidad y, en muchos casos, obligar a detener la actividad física durante semanas.
En este artículo, desde nuestra clínica de traumatología en Granada, te explicamos qué es un esguince de hombro, sus síntomas, cómo tratarlo y qué medidas tomar para prevenirlo.
¿Qué es un esguince de hombro?
El esguince de hombro es una lesión de los ligamentos que sostienen la articulación. Dependiendo de la gravedad, puede ser un simple estiramiento o un desgarro parcial o completo.
-
Esguince leve: dolor moderado, sin pérdida significativa de movilidad.
-
Esguince moderado: inflamación y dificultad para mover el brazo.
-
Esguince grave: rotura de ligamentos, gran inestabilidad en el hombro.
Causas más frecuentes del esguince de hombro
El esguince puede aparecer en cualquier persona, aunque es más común en deportistas y personas con trabajos físicos. Entre las causas más habituales encontramos:
-
Caídas con apoyo sobre el brazo extendido.
-
Golpes directos en el hombro.
-
Movimientos bruscos o forzados de la articulación.
-
Deportes con movimientos repetitivos de brazo, como baloncesto, voleibol o natación.
Síntomas del esguince de hombro
Los síntomas dependen de la gravedad de la lesión, pero los más comunes son:
-
Dolor en el hombro, que aumenta con el movimiento.
-
Inflamación o hinchazón en la articulación.
-
Rigidez y debilidad muscular.
-
Dificultad para levantar el brazo o realizar ciertos gestos.
-
En casos graves, sensación de inestabilidad o pérdida de fuerza.
👉 Cuándo acudir al médico: si el dolor es intenso, la inflamación no mejora en 48 horas o hay pérdida notable de movilidad, es fundamental acudir a un traumatólogo especializado en Granada para una correcta valoración.
Diagnóstico del esguince de hombro
En la consulta, el traumatólogo realizará una exploración física y, si es necesario, solicitará pruebas de imagen como radiografías o resonancia magnética para descartar otras lesiones asociadas (fracturas, luxaciones o roturas de tendones).
Tratamiento del esguince de hombro
El tratamiento depende de la severidad de la lesión. En la mayoría de los casos se recomienda:
-
Reposo e inmovilización parcial del hombro durante los primeros días.
-
Aplicación de frío local para reducir inflamación y dolor.
-
Medicamentos analgésicos o antiinflamatorios bajo prescripción médica.
-
Fisioterapia personalizada, con ejercicios progresivos para recuperar movilidad y fuerza.
-
Cirugía, solo en casos graves con rotura completa de ligamentos.
En Clínica Martin Gómez | traumatología en Granada, diseñamos programas de recuperación adaptados a cada paciente, combinando tratamiento médico, rehabilitación y prevención de recaídas.
Prevención: cómo evitar un esguince de hombro
Para reducir el riesgo de sufrir un esguince de hombro, se recomienda:
-
Fortalecer la musculatura del hombro y la espalda con ejercicios específicos.
-
Realizar estiramientos antes y después de la actividad física.
-
Usar protecciones deportivas si se practican deportes de contacto.
-
Aprender técnicas correctas para levantar peso o realizar movimientos repetitivos.
Conclusión
El esguince de hombro es una lesión común que puede limitar seriamente la actividad diaria y deportiva. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones.
👉 Si sospechas que puedes tener un esguince de hombro, pide cita con nuestros especialistas en traumatología en Granada. En nuestra clínica encontrarás un equipo médico experto en lesiones de hombro y tratamientos personalizados para una recuperación segura y rápida.

