Como se ha mencionado, esta condición puede desarrollarla cualquier persona. Generalmente, las personas que practican deportes de raqueta y que no lo hacen adecuadamente son más vulnerables a padecerla, es decir, si la técnica que usan no es la correcta, que golpean la bola a contragolpe, cargan toda la fuerza sobre el antebrazo, movimientos y flexiones bruscas en la muñeca.
La principal razón por la que se da la epicondilitis es por el sobreuso de la musculatura que va afectando la función de los brazos. Y esto no solo ha afectado a los deportistas, sino también a personas como trabajadores de construcción, peluqueros, oficinistas, secretarias, jardinería, etc. el uso repetitivo y excesivo de los músculos paulatinamente irá provocando este tipo de lesión.
En otros casos la epicondilitis se puede presentar en caso de lesiones como traumatismos, luxaciones, desgarres, fracturas que también pueden afectar los tendones.