El Dr. José Luis Martín Gómez es traumatólogo especialista en rodilla, cadera y cirugía ortopédica en Granada, con más de 25 años de experiencia y una sólida tradición médica que se remonta a cinco generaciones familiares.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, obtuvo el título de especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica vía MIR tras completar su residencia en el Hospital Virgen de las Nieves.
Su trayectoria profesional destaca por la constante formación continuada en técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamiento, incluyendo estancias clínicas en el prestigioso Hospital Dexeus de Barcelona, así como en hospitales de referencia en España, Europa y Estados Unidos. Además, ha organizado y participado en diversos cursos de actualización en traumatología.
El Dr. Martín Gómez es considerado pionero en técnicas mínimamente invasivas, como la cirugía artroscópica y procedimientos ortopédicos percutáneos. Actualmente es uno de los cirujanos con mayor experiencia en cirugía de rodilla y cirugía protésica en España.
A lo largo de su carrera ha tratado a miles de pacientes, incluyendo deportistas de élite: medallistas olímpicos, jugadores de la Liga ACB, Liga ASOBAL y ha sido traumatólogo del Granada CF.
En la Clínica Martín Gómez en Granada, el Dr. Martín Gómez lidera un equipo multidisciplinar orientado a ofrecer una atención médica personalizada, con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de sus pacientes con honestidad, profesionalidad y resultados de excelencia.
El Doctor Martín Alguacil es el traumatólogo del Granada C.F, Traumatólogo del club de baloncesto covirán y forma parte del servicio médico de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (SPAINSNOW), habiendo viajado como médico con el equipo nacional al Campeonato del Mundo de Salt Lake City en 2019 y añoso Juegos Olímpicos de Beijing 2022.
Ha sido coordinador del grupo de estudio de rodilla de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) hasta cumplir su mandato y también es profesor y coordinador del primer Máster de España de Patología de Rodilla. Simultáneamente es profesor de Cursos Artroscopia de Rodilla, para reparación de ligamentos y meniscos tanto de la Sociedad Andaluza como de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, donde se forma a otros traumatólogos. Así mismo, participa como docente en el Master de Patología del Aparato Locomotor de la Universidad de Jaén. Es autor y coautor de capítulos de diversos libros sobre traumatología y publicaciones científicas y realiza conferencias en congresos y cursos en España y en el extranjero.
Don Jose Luís Martín Alguacil es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Obtuvo el título de especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica vía MIR en el Hospital Universitario Ciudad de Jaén. Es Doctor en medicina con calificación de Sobresaliente Cum Laude por la investigación en la reconstrucción de ligamento cruzado anterior en deportistas.
Durante su residencia realizó estancias de perfeccionamiento en diversos hospitales con algunos de los profesionales más prestigiosos de nuestro país como son el Dr. Ribas, formándose en cirugía mínimamente invasiva de cadera, así como con el Dr. Monllau, en cirugía de rodilla, ambos en el Hospital Dexeus de Barcelona. De igual forma realizó una estancia clínica en Estados Unidos en la conocida Clínica Steadman con el propio Dr. Steadman (Vail, Colorado, EE.UU.), donde se formó en cirugía artroscópica de ligamento cruzado anterior y lesiones meniscales.
Tras obtener el título de especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica recibió becas de sociedades y fundaciones nacionales e internacionales para continuar su formación en el extranjero como son la prestigiosa beca EFORT Visiting Fellowship, la OMS Foundation Fellowship así como una beca para formación en el centro extranjero de la Sociedad Andaluza de Traumatología. Estas becas le permitieron, durante un año, conocer las técnicas más vanguardistas en el tratamiento de hombro, rodilla y cadera en algunos de los hospitales más importantes del mundo como son el Hospital Mount Sinaí (Nueva York, EE.UU.), Clínica Mayo (Rochester, Minnesota, EE.UU.), Centro Universitario de Rodilla Albert Trillat (Lyon, Francia), SportsClinic (Hanover, Alemania), la Unidad de Hombro del Hospital de Reading (Reunido Unido) o el Instituto Clínico Humanitas (Milán, Italia).
Ha realizado 4 Másters Universitarios:
En 2015, realizó una estancia en Marsella (Francia) durante un mes para el perfeccionamiento de técnicas en prótesis de rodilla gracias a una prestigiosa beca concedida por la Sociedad Europea de rodilla y Traumatología deportiva, ESSKA joint raplacement fellowship.
Pertenece a las siguientes sociedades: Sociedad Española de Cirugía y Traumatología (SECOT), Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) y a la Sociedad Europea de Cirugía de Rodilla y Medicina Deportiva. (ESSKA).
Don Antonio Jesús Bravo Pérez es Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada y Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica por el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (Hospital de Traumatología y Rehabilitación). Tras la finalización de la especialidad, trabajó como médico especialista en el Hospital General Universitario de Alicante y en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Desde el principio de su formación como traumatólogo, desarrolló una gran inquietud hacia la subespecialización del miembro superior y la cirugía de la mano y el nervio periférico en concreto, lo cuál le llevó a realizar estancias clínicas de subespecialización en Barcelona con el Dr. Carles Torrens (Presidente de la Sociedad Española de Cirugía del Hombro) y en Berna con el Dr. Ralph Hertel (Miembro del grupo de expertos AO Europe de Cirugía del Hombro y Codo).
Dentro del campo de la cirugía de la mano y el nervio periférico ha realizado estancias clínicas en Derby (Inglaterra) en el Pulvertaft Hand Centre, considerada por muchos como la mejor unidad de Cirugía de la Mano de Europa. En 2013 se trasladó a Madrid, estando durante 2 años centrado en exclusiva en Cirugía de la Mano y el nervio periférico con el Dr. Juan González del Pino (Presidente de la Sociedad española de Microcirugía y Miembro del grupo de expertos AO Europe de Cirugía de la Mano) y el Dr. Fernando García de Lucas (Presidente de la Sociedad española de Cirugía de la Mano). En este tiempo tuvo además la enorme suerte de relacionarme con prestigiosos cirujanos de la mano españoles y extranjeros, como el Dr. Luis Schecker del Christine M. Kleinert Institute (Louisville, Kentucky), cirujano innovador a nivel mundial en varios aspectos de la mano.
Licenciado en medicina y cirugía por la universidad de Granada ( promoción 1998-2004 ) cursa vía Mir la especialidad de cirugía ortopédica y traumatología en el hospital universitario de Torrecárdenas durante los años 2005-2010.
Durante sus años de formación en el hospital, muestra especial interés por la patología de pie y tobillo, al darse cuenta que apenas existen compañeros que se dediquen a esta subespecialidad y observar que no se cubren adecuadamente las necesidades de estos pacientes y por ello decide desplazarse a Barcelona para completar sus estudios con el grupo de pie de dicha ciudad entre los años 2009-2010.
Se forma bajo la tutela del Dr.Rabat en clínica Quirón Barcelona y mutua de Tarrasa, especializándose en técnicas de cirugía mini invasivas y tradicionales del antepié.
Continúa su formación con los referentes españoles a nivel internacional en la patología del tobillo y retropie en la clínica tres torres, compartiendo quirófanos y enseñanzas con los doctores Viladot (presidentes de la patología del pie y tobillo a nivel nacional y europeo)
Se forma en el tratamiento de fracturas complejas de calcáneo, en la mútua asepeyo ,bajo la supervisión del Dr.Dalmau y en la patología artroscópica del tobillo con el dr. Jordi Vega, especializándose en secuelas de entorsis de tobillo.
A su regreso forma la unidad de pie y tobillo en el hospital Torrecárdenas junto a otro compañero, permaneciendo en ella durante 2 años.
En 2012 decide trasladar su vocación al hospital de poniente y allí crea la primera unidad de pie y tobillo y además se convierte en tutor de residentes.
A partir de 2019 abandona el ejercicio público de la medicina en Almería, para dedicarse por completo a la actividad privada en clínica Martín Gómez siendo el jefe de la unidad de pie y tobillo .
En 2023 crea la primera unidad multidisciplinar especializada en pie y tobillo en el hospital Vithas Almería, ciudad donde reside.
Ha formado parte de grupos de trabajo tanto a nivel científico como de ilustrador y a nivel docente forma parte de aulas de salud en las que imparte charlas abiertas, no sólo para especialistas, sino para todo aquel que tenga interés en estas patologías, resolviendo dudas, temores y desmontando mitos de la cirugía del pie.
A pesar de que el pilar básico de su trabajo es la cirugía, considera fundamental ofrecer a sus pacientes, todo un abanico de opciones más conservadoras, previo al paso por el quirófano, intentando que gran parte de ellos puedan mejorar su calidad de vida sin necesidad de operarse.
El Dr. Miguel Ángel Palacio es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz y realizó las especialidades de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor en la Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves de Granada.
Tras obtener el título de especialista trabajó en el Hospital Universitario San Cecilio. En el año 1992 pasó a trabajar en el Hospital Virgen de las Nieves, donde terminó la tesis doctoral sobre el Control del Dolor Postoperatorio en Cirugía Infantil y fue el responsable del programa de trasplante de órganos.
El Dr. Palacio da una especial importancia a la seguridad del paciente en quirófano, realizando técnicas que disminuyen los riesgos anestésicos y que permiten controlar con más efectividad el dolor postoperatorio.
Don Juan Carlos Ollero Calatayud es licenciado en Medicina por la Universidad de Granada, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica por la Universidad de Granada y en medicina del trabajo por la Universidad Complutense de Madrid. En su trayectoria profesional ha desempeñado varios puestos entre los que destaca:
• Ha sido director del Centro de Salud Laboral, Traumatología y rehabilitación Granada S.L. de 1.991 a 1.997.
• Responsable médico del Club Baloncesto Granada en la liga ACB entre 1.995-1.998.
• Profesor en el máster en Valoración Médica del Daño Corporal en la Universidad de Granada desde 2.010 a 2.016
• Trabajó en la Policlínica Cristo de la Salud de Albolote de 2.000 a 2.018.
El Dr. Alejandro Reyes Jiménez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Realizó la residencia en Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Universitario Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén (2011-2016). Cuenta con un máster en «Patología del aparato locomotor« (Universidad de Jaén). También es Experto Universitario “Ecografía musculoesquelética”, Universidad Internacional de La Rioja.
Cuenta con numerosas publicaciones e intervenciones en diferentes congresos y seminarios. Entre las publicaciones destacan:
El Dr. Carlos Arjona Giménez es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1994-2000) y especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada (2002-2007). Tras finalizar su formación pertenece hasta el día de hoy a la Unidad de Traumatología del Hospital Virgen de las Nieves (2007-Presente). Durante 6 años ha ejercido como Coordinador/Jefe de dicha Unidad de Traumatología.(2014-2020).
Desde el principio de su formación se ha especializado en el tratamiento de todo tipo de fracturas complejas y sus secuelas así como en el campo de la Ortopedia. Ha sido director y ponente de varios Cursos y Congresos de la Sociedad Andaluza de Traumatología y así como de Cursos nacionales de la Association of Osteosynthesis (AO)
Desarrolló parte de su formación en Nottingham con el Dr. Paul Sziprit (presidente AO de Gran Bretaña/Uk). A lo largo de su Trayectoria ha asistido a más de 40 Cursos de Formación en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Es miembro numerario de Sociedades Científicas, como la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), la Sociedad Andaluza de Traumatología y Cirugía Ortopédica (SATO) así como Miembro de la Association of Osteosynthesis (AO)
Ha publicado varios artículos científicos en Revistas Nacionales e Internacionales, así como capítulos de libros.
FORMACIÓN
EXPERIENCIA PROFESIONAL
El Dr. Salmerón Vélez es médico especialista con más de 10 años de experiencia en Traumatología y Cirugía Ortopédica y, a lo largo de estos años ha centrado su actividad profesional en la patología de hombro. Ha participado como docente en diversos cursos de artroscopia hombro. Además ha sido profesor del Plan Nacional de Formación en Cirugía de Hombro y Codo de la SECHC (Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo) los años 2020, 2021 y 2022; así como del IV Máster en Patología del Hombre de la Universidad Internacional de Andalucía entre los años 2018 y 2019.
Vanessa Rodriguez Rivera es Auxiliar de clínica.
María Aguilera Martínez es graduada en Enfermería por la Universidad de Jaén (UJA) y Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear por el Instituto CES Ramón y Cajal de Granada.
Tras finalizar sus estudios, desarrolló su trayectoria profesional como técnico en diagnóstico por imagen durante varios años y posteriormente como enfermera en el Hospital Vithas La Salud (Granada), donde adquirió una valiosa experiencia en el ámbito hospitalario.
En la Clínica Martín Gómez desempeña una doble función:
Técnico en imagen para el diagnóstico, realizando pruebas radiológicas de alta calidad.
Enfermera de la clínica, encargándose de procedimientos clave como la realización de curas, retirada de suturas en pacientes intervenidos y preparación de infiltraciones.
Además, forma parte del equipo quirúrgico de la Clínica Martín Gómez en el Hospital Vithas La Salud, donde ejerce como enfermera instrumentista en el servicio quirúrgico, aportando rigor, seguridad y profesionalidad en cada intervención.
La combinación de la formación en enfermería y en diagnóstico por la imagen convierte a María en una profesional integral, capaz de ofrecer un cuidado completo al paciente. Su vocación, cercanía y profesionalidad reflejan el compromiso de la Clínica Martín Gómez con una atención sanitaria de máxima calidad en Granada
Atención personalizada a los pacientes en consulta y vía telefónica.
Gestión y coordinación de agendas médicas.
Apoyo en labores administrativas y de organización interna.
Carolina Cuesta Alonso es Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Técnico Auxiliar de Enfermería, titulaciones que ha cursado en Granada.
Durante su formación ha realizado prácticas en centros de referencia como el Hospital Clínico San Cecilio (PTS), en el área de Anatomía Patológica, y en el Hospital Vithas, en el servicio de Radiodiagnóstico. Allí reforzó de manera especial su experiencia en el manejo de equipos de radiología, desarrollando una sólida base técnica orientada al diagnóstico por la imagen.
Técnico de Rayos, especializada en la obtención de imágenes diagnósticas de alta calidad.
Atención al paciente para la gestión de citas y resolución de consultas a través de teléfono, WhatsApp y correo electrónico.
Asistencia y apoyo al profesional médico en consulta, garantizando un flujo de trabajo eficaz y un entorno seguro para el paciente.
Carolina es una profesional que une formación técnica, experiencia práctica y un trato cercano, asegurando que cada paciente reciba una atención personalizada y de confianza. Su trabajo es esencial para que la Clínica Martín Gómez continúe ofreciendo un servicio de diagnóstico por imagen de referencia en Granada, combinando precisión tecnológica y atención humana.
Triana García Quesada es Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada (UGR) y actualmente desempeña el cargo de responsable de Atención al Paciente en la Clínica Martín Gómez.
Su enfoque profesional está orientado a ofrecer una atención centrada en la persona, combinando sus conocimientos en psicología con una destacada capacidad de comunicación y trato humano. Gracias a ello, los pacientes de la clínica disfrutan de una experiencia sanitaria cercana, organizada y de máxima confianza.
Atención al paciente quirúrgico, acompañando durante todo el proceso y realizando el seguimiento postoperatorio.
Orientación y preparación del paciente preoperatorio, incluyendo la elaboración y explicación de presupuestos.
Gestión de agendas y citas, coordinando con los diferentes profesionales médicos de la clínica.
Supervisión de la facturación y trámites administrativos relacionados.
Elaboración y gestión de informes médicos, garantizando un servicio riguroso y ordenado.
El papel de Triana es clave en la experiencia del paciente en la Clínica Martín Gómez, actuando como puente entre los especialistas y las personas que confían en nosotros. Su cercanía, empatía y profesionalidad son el reflejo del compromiso de la clínica: ofrecer una atención médica de calidad en un entorno humano, organizado y accesible en Granada.
Aracely Miranda Aguirre es Ingeniera Industrial y Analista de Sistemas y desempeña un papel estratégico en la Clínica Martín Gómez, donde combina su experiencia en gestión administrativa y soporte tecnológico con una visión orientada a la eficiencia y la innovación.
Su labor es fundamental para el funcionamiento diario de la clínica, ya que coordina procesos clave tanto en el área administrativa como en la infraestructura informática, asegurando que los pacientes y profesionales cuenten siempre con un servicio fluido, organizado y seguro.
Gestión administrativa y financiera: conciliación de pagos, liquidación de profesionales, control de proveedores y elaboración de cuadros de mando.
SEO y analítica digital: supervisión del posicionamiento SEO y elaboración de informes.
Atención al paciente: atención telefónica exclusiva, gestión de consultas y citas a través de WhatsApp y correo electrónico.
Gracias a su perfil multidisciplinar, Aracely garantiza que la Clínica Martín Gómez cuente con una gestión moderna, segura y eficaz, uniendo tecnología, organización administrativa y atención al paciente en un mismo rol estratégico.
Supervisión de equipos informáticos y red interna. Resolución de incidencias técnicas.
Coordinación y soporte del software de la clínica.
Gestión de la página web y proyectos relacionados con tecnología y digitalización.
Apoyo en procesos específicos como generación de reportes para el equipo, solicitudes de becas, declaraciones de residuos y cumplimiento normativo.
Participación en reuniones sobre protección de datos, asesorando en la implementación de nuevas soluciones de software o hardware.